Te Cortaría en Mil Pedazos : relatos, historias propias. Resucitandote en cada historia. | Weblog de Cristian Sena

Ya no recuerdo que hora era, ni tampoco el día, solo que llovía y que era invierno.
Me encontré solo en el sillón de casa, escuchaba el motor del aire acondicionado, mi única banda de sonido. Me quede inmóvil por un largo rato, mirando un vaso de agua que estaba medio lleno, no podía dejar de pensar.
Sé que al decirle que la amaba y que me hacía feliz estaba rompiéndolo todo, al menos considero que a partir de esa palabra se rompen cosas internas y todo se convierte en una eterna despedida. Y hay que ser muy cautos para alargar ese momento y pasarla lo mejor posible. Yo creo que para eso nos unimos, para sobrevivir.
Lo que recuerdo es el color rojizo de sus cachetes acalorados, sus ojos enlacados y sus labios calientes que me quemaban. Estábamos siendo felices.
Pero también estábamos sintiendo que todo se rompía en lo más profundo de nuestros corazones. La alegría no podía tapar a la tristeza y quizás por eso llorábamos. Por no comprender la magnitud de una situación así ¿Qué es lo que viene después? ¿Se puede ser más felices o ya llegamos al límite y ahora todo se corrompe?
Esa noche manejé dos horas, el regreso fue eterno, a veces creo que el tiempo se mide en sentimientos. No recuerdo nada del viaje, solo la vista fija hacia delante como si me estuvieran llevando. Estaba ahogado, tenía calor en pleno invierno.
Por momentos sonreía, porque fue una liberación o más bien una decisión acertada, realmente pienso que explote, que ya no podía contenerlo, porque se lo estaba diciendo con las manos, con los ojos, con el pelo, con todo mi ser. Sentí en un momento al mirarla que no tenía que decirle nada, como que ya estaba todo dicho. Intente fingir, pero no pude, y ahí es cuando se lo dije en el medio de un pasillo de Carrefour mientras nos sorprendíamos de lo caro que estaban las verduras.
Uno nunca puede elegir donde decir una verdad y en todo ese ruido, le dije que la quería, y que no podía explicar en que sentido o con que intensidad, intente darle ejemplos del querer, pero no se me ocurría nada. Le comenté que era lo más parecido a recibir una buena noticia a cada ratito, o como algo similar a estar orgulloso de algo. No sé si lo entendió del todo. Pero ella respondió lo mismo. Que estaba feliz. Y que no sabría que personas seriamos si no nos hubiéramos conocido.
Al llegar a casa, entré, me saqué las zapatillas, prendí un cigarrillo, y me senté en el sillón.
Me dolían los pies por la posición en la que estaba, pero no me percate en absoluto. Solo me di cuenta al bajarlos que estuvieron mucho tiempo enroscados.
Nos estábamos separando.
A esa conclusión llegué sentado en el sillón, mientras todo alrededor comenzaba a caerse.

Seguir Leyendo...

Tendría que hacer más ejercicio. Lo comprobé cuando estábamos en Chiang Mai, esas bicicleta me estaba transformando el músculo de la pierna en una roca. Pero todo se calmó cuando comenzó la bajada. Bajar a veces no es tan malo.
Mi amigo se adelanto y yo nunca me sentí más paralizado que para cruzar esa calle. Los autos no paraban, nunca cesaban de pasar. Yo miré a mi amigo, levante los brazos y le grite “¡Como carajo cruzo!” el me respondía con sonrisa “Mandate que frenan”. M-A-N-D-A-T-E como si fuese algo simple.
La culpa la tienen los videos virales, yo vi como manejan en Asia, ni en pedo estaba dispuesto a cruzar, opte por bajarme y caminar, camine 1 cuadra con la bici al lado, tome valor y baje al cordón.
Cerré los ojos y corrí con la bici al lado, claro, tendría que haberlos abierto porque el palo que me dí con el otro cordón fue espectacular. Jamas imagine que el cordón era mucho más alto del que yo había bajado, supongo que quizás era para que no crucen por ahí.
Estaba bien, solo un raspón en el codo. Automáticamente le dije a mi amigo, que lógicamente no íbamos a volver por esta avenida, que si quiere que vuelva él solo y yo emprendería otro viaje.
Todo eso lo hacíamos para reservar una excursión a unos templos. Lindos templos. Quien pudiera vivir ahí.
Pudimos llegar, hicimos las reservas y volvimos. Antes frenamos en un Eleven para comprar algo para comer, habían unos sanguchitos por 20 Baths que eran deliciosos.
Yo compré 2 cervezas para el hostel. La noche era hermosa. Hicimos una parada técnica en un bar, en una fiesta electrónica con regadores que nos empaparon, pero estábamos felices, estábamos en Tailandia.
Las bicis ya no estaban más, claro, uno las activaba con el celu y eran gratis. Optamos por caminar 1 cuadra y agarrar otras bicis, con un poco de culpa, porque sabíamos que le pertenecían a alguien, mi culpa verdadera era que 2 boludos, iban a salir en pedo de alguna casa y sus bicis no iban a estar ahí. Esa adrenalina fue buena. Fue fantástica sentirme argentino en un país tan lejano.
Llegamos al hostel, ya cansados, subimos a la terraza, estábamos solo, abajo se escuchaban gritos, gente, habría alguna especie de fiesta o al menos murmullos en todos los idiomas.
Destape la birra, comenzamos a tomar, la noche estaba estrellada hacia calor, prendí un cigarro. Y entre todos el murmullo se escucho a una piba reir y contar que vio a un pelotudo pegarse un palo terrible con una bicicleta.
Yo lo mire a mi amigo y le dije, “serán argentinas?”. Eran cordobesas o de alguna provincia. Lo cierto es que me asome en la terraza y les dije, que el pelotudo ese era yo.
Ellas porque ya identifique al grupo, se reían y nos dijeron que no, que era otro pelotudo porque era medio chinito. Entonces se me dio por pensar que doble pelotudo no se puede ser en la vida, que uno, anulo al otro.
Bajamos, tomamos la otra birra y nos fuimos a dormir.
Al otro día vimos elefantes. Jamas había tocado a uno ni tampoco sabia que lo iba a tocar en toda mi vida.
El elefante dicen que tiene buena memoria, yo por mi parte aprendí 5 cosas, que tengo que tener un mejor estado físico, que las calles se cruzan por la esquina, que el mundo es un pañuelo, que nunca podemos escapar de nuestra historia y que nunca se es doblemente pelotudo.

Seguir Leyendo...

Minimizo todas las ventanas y tengo la necesidad de quemar un cigarrillo. Siento olor a quemado, es el cigarro que esta quemando en el cenicero a un filtro del otro que apague. Estoy escuchando a Casciari, recién se fue un amigo, al que quiero mucho, pero no se lo digo, porque yo nunca digo lo que quiero. Ni lo que amo. Porque soy un imbécil, y los imbéciles somos así. Somos esas clases de personas que te das cuenta después que se murieron que eran buenos tipos, pero que jamás demostraron su amor.
Y somos así, los imbéciles. Le doy dos pitadas y escupo el humo como si eso que inhalara es una porquería que hace mal (y hace mal). Después de tanto años de fumar, ya no sos cool, ya no es por canchererar. Es por que el vicio te gobernó.
Me agarra el miedo a la muerte después de tomar unos whiskies, me agarra como una desesperación de decirle a todo el mundo que los amo. Que no sé, que me hacen feliz, que estoy contento que me hagan feliz. Que no sé, que con ellos sonrió, que no es poca cosa a esta altura de la vida sonreír. Que me veo como un robot cuando ya te sabes dónde está cada tecla del teclado y escribís casi a la misma velocidad que pensas.
Que es la vida que nos hace roca, que nos hace duros, difíciles, como si decirle a alguien que nos importa, no sé, nos hiciera más débiles, será el cerebro más jodido del mundo. No sé qué será que nos hace parecer tan tibios.
Aparecen propagandas en el televisor, porque ya nadie mira televisión, lo que necesitamos es ruido, que nos distraiga, que nos haga pensar en otra cosa, que se yo, el ruido nos impide escuchar a la conciencia, a esa voz de mierda que te hace sentir culpable de algo que vos no sabes que es, pero si sabes que la culpa es tuya, que el problema sos vos. Que todo lo que pensas sale de tu cabeza, de tu conciencia, de tu alma, de no sé qué mierda es la escuchas cuando todo está en silencio.
Por eso, yo siempre me duermo con la televisión prendida, con ruido, con algo que no me haga escuchar lo mierda que soy.
Mi amigo ahora se va a dormir, y se va despertar con mil quilombos, y se va a ir a trabajar. Y todo seguirá igual, somos así, siempre estamos dos vueltas atrás de todo lo que nos pasa.

Seguir Leyendo...

“La vida te va haciendo cada vez más hijo de puta. Es como que siempre te va maltratando y pegando donde más duele. Te disfraza amores, próximos dolores. Pero también nos gusta un poco eso, ir muriendo de a poco, si hacemos de todo para lograr la muerte, será ese ¿el descanso final de tanto cansancio que nos provocan los días?.”
Así comenzaba la página del libro que estaba leyendo la hippie de flequillo y pelo marrón al lado mío. Tomaba café como yo cerveza. Lo primero que pensé fue “Qué ganas de morirse que tiene”, pero con carpa leí otro pedazo de texto.
“Que no se puede salir ileso, que el tiempo es lo más valioso, y que algunos lo andan desperdiciando por ahí, en una parada de ómnibus, mojándose, chupando frío. Robándonos objetos y personas que más queremos...”
No podía leer mucho, no quería quedar mal, es horrible cuando te miran de reojo pero a la vez quería sentarme al lado y compartir un libro, tomarle el café en absoluto silencio. Solo leer.
Levantó la vista, me miró y siguió leyendo, ya se estaba poniendo incomoda, y yo más, opte por pararme y ponerle más leña al hogar. Me volvió a mirar y esta vez esbozó una sonrisa, como cuando le abrís la puerta a alguien por pura cortesía.
Me senté nuevamente en el sillón, ella se sacó la bufanda, se acomodo la camisa y cerró el libro.
Lo puso sobre su falda y no alcance a leer el título, pero la vi pararse y dejarlo en la mini biblioteca, no lo acomodo, solo lo apoyo en el estante de arriba.
Fue hasta la máquina de café, se llenó el vaso y salió afuera. Volvió a entrar, se acercó al sillón, sacó un cigarrillo y me pidió fuego, le preste el encendedor. Salió nuevamente a la vereda.
La de la recepción, protesto en voz baja, no alcance a escuchar lo que decía, pero vi que salió afuera y le dijo que no podía fumar en la puerta, que tenía que irse 10 mts para algún lado, ella cruzó la calle y se quedó en la puerta del kiosco que estaba en frente. Yo la veía, tenía frío y lloviznaba, estuve a punto de salir para llevarle la bufanda que estaba en el sillón pero nuevamente no quería ser entrometido.
Opte por pararme y me acerque a la biblioteca ahí tomé el libro, estaba marcado con un papel, un folleto de comidas rápidas, lo abrí y ahí encontré la página que estaba leyendo.
Había una anotación que decía:
“Los libros no tienen dueño, podes leerlo si querés, a mi me aburrió, solo estaba haciendo tiempo.”.
Me sonreí y la alcance a ver, se estaba sonriendo.
Yo continué haciéndome el que lo leía, es que en realidad, nunca vi que ella anotara nada, quizás ya lo había planeado de antes, todo me daba a pensar que ese mensaje no era para mí.
Apagó el cigarrillo y volvió a entrar, yo le hice seña del libro, y ella me respondió en seña que no lo quería, entonces opte por hablar.
—¿Tan malo es?
—Es como muy de autoayuda, no me gusta mucho.
—Te vi muy enganchada
—Es que me pareció tan falsa la forma de entender la vida que me dio curiosidad
—Como esas películas que son malas, pero las tenes que terminar de ver, porque siempre pensás que algo bueno va a pasar y no, el final es completamente malo. Y se comprueba lo que sospechas al principio. Y eso siempre pasa por no seguir las intuiciones.—Dije eso y automáticamente pensé que boludeces se me ocurren bajo presión
—Sí, pónele que sea así. Bueno, nos vemos.
Se alejó, agarró la bufanda y se fue.
—Espera... —le dije.
Tenía ganas de decirle que se yo, cualquier cosa, ¿Cómo es tu nombre? ¿En qué habitación estás? ¿De dónde sos? ¿Venís siempre a perder el tiempo acá?
Y tristemente solo me salió decirle;
—No, nada... abrigate si volvés a salir.
Apretó el botón del ascensor, la puerta se abrió y se la comió.
Ahí quedé yo, solo en el sillón frente al hogar, con un libro que no sabía cual era apoyado en mi falda, lo di vuelta, miré su portada, el título estaba tachado con una línea en lápiz, y una frase debajo que decía “Tácticas para robar encendedores Vol. 1”.

Seguir Leyendo...

Me zambullía en sus ojos, y me perdía con el eco de su voz. Tan perfecta, es como que el tiempo me pasa a mí solo. No usa perfume ni corpiño. Tiene la sonrisa fácil, seguro se fuma todas las flores del jardín, a mí no me engaña.
Quisiera ser su tos. Pero me conformo con la brisa que me deja cuando pasa por al lado. Es tan hermosa, y yo a veces, tan perdido.
La única charla que tuvimos, fue en la que casi me tira una vaso de cerveza en la camisa y eso termino en una clase de Pintura, en donde fingí que comprendía todo, y la subestimé al punto de mentir, y no saber que responder. Un infeliz más, en su montón de giles que boquean sin saber.
Que habrá pensado, pero solo quería que la charla dure un poco más, quizás lo entenderá o quizás no. Lo cierto, es que a partir de ahí le propuse que, si aprobaba el parcial, ella me invitaría una cerveza. Y así le di mi teléfono, yo no tenía el de ella. Ella sonrió, no sé si acepto. En toda esa semana nunca me escribió. En la otra tampoco. Y así paso un mes.
Una noche llegó el mensaje:
-Hola, perdona por la hora, pero estoy mal.
-Estas perdonada/o, pero no se quien sos. ¿Querés decirme o preferís que no?
-No, bueno, sí, pero no… yo pensé que te acordabas.
-Mi memoria es casi un hielo en el desierto. Sabrás entender, solo recuerdo a una persona. Camila.
-Sí!
-Lo sabía -En realidad, era cuestión que cargue su foto de whatsapp. Yo no uso foto por ese motivo.
-¿Qué te paso? ¿Cerró la cervecería Quilmes?
-No, peor, desaprobé. Hago todo mal, no me sale una.
-No te puedo creer. Le había hablado a mi mamá, a todos mis amigos de vos, me compré una camisa nueva ¿sabes lo que valen las camisas? Ocho gambas una medio pelo.
-¿Sabes que es lo peor?
-No.
-Desaprobé el recuperatorio y creo que no hay vuelta atrás. Rindo mañana a las 8. Mira la hora que es.
-¿Querés que te cebe unos mates?
-No, quiero estar sola.
-Bueno, chau.
-Chau.
Nunca le insistí a nadie, quizás por eso estuve esperando un mes, ese mensaje de whatsapp.
Quizás por eso, jamás la invite a salir, y por eso busque esa excusa estúpida que no funciono.
A la mañana siguiente le escribí.
-Solo quiero saber en qué bar y a qué hora.
-Antares a las 23hs.
Fui en remera y jean. No me había comprado la camisa y no quería mentirle. Además, era poco probable que se acordara. Una regia pibita, jamás se acuerda de esos detalles, recibe mensajes todos los días, con demasiada información de diferentes tipos.
Llego apurada, 23:30. Pensó que me había ido, no se imaginó que me hubiera quedado toda la noche en ese bar hasta que llegara.
-Disculpa, estacionar acá es un caos. ¿Ya tomaste algo?
-No, te estaba esperando. -Mentira, ya me había tomado 1 cerveza, un poco de alcohol, a veces me hace un poco más charlatán.
-Pidamos entonces -Y eso hicimos.
-En fin, yo no sé cómo podes estudiar tipos que pintan cuadros. No lo entiendo. Eran todos enfermos, borrachos, drogadictos, locos, ninguno pinto en estado de conciencia.
-Es que yo no estudio eso, yo estudio profesorado en Matemáticas. Vos sacaste el tema de la pintura ¿Te acordas o estabas muy borracho?, mi mamá es profesora de plástica por eso conozco el tema.
-No te puedo creer. Bueno por un lado mejor, porque podes explicarme el teorema de Pitágoras, que jamás lo entendí.
-No, la realidad es que corté con mi novio esa noche que te escribí.
-¿Y por qué a mí? -pregunte un poco desencajado.
-No sé, pero la cerveza págala vos. Porque ese parcial nunca existió.
Charlamos 3 horas más hasta que cerró el bar. Nos fuimos, la acompañe al auto, ya tenía todo calculado, que iba hacer en cada paso, nada podía salir mal, llego el momento, medí la distancia, agarre su mano, la solté al instante, me miro y amague, amague cuatro veces en besarla, y todo quedo en una mirada a mis zapatillas, no porque fuesen lindas, sino porque no me animaba. Ahí me di cuenta que teníamos las mismas zapatillas. Entonces, tome coraje y la bese, como nunca antes había besado a otra regia pibita.
La matemática no falla.

Seguir Leyendo...

Y de pronto, el corazón comenzó a latir rápidamente, perturbado, enfermo, idiota (¿Es que acaso late de otra forma?) ella se acercaba con su corte Cristóbal Colón, sexsísimo, morochísima más negra que el café. Me miro, como esperando una respuesta, me paralice, que le iba a decir si no encontraba una palabra, si el abecedario se derrumbaba, si casi no podía respirar. Ya sentía su perfume a metros, ya comprendía que ella no quería estar ahí.

Pero ahí venía, furiosa, radiante con su musculosa verde, con sus ojos incendiándome, ella y su cara de inocente, ella y su pollera-pantalón negro, ella y Kim Roselier, ella y Edith Piaf, ella y Cortázar. ¡Ella es la maga! –pensé– y la había encontrado enseguida, y no solo la había encontrado, sino que estaba viniendo hacia mi, andábamos para encontrarnos.

Pero eso solo fue un fragmento de segundo, ella era una montaña, mejor dicho, una avalancha que me paso por encima. Siguió caminando, se fue hacia fuera, abrió una gran puerta y la gente comenzó a entrar. Como si todo ese tumulto de gente se acercaba a verme a mí, todos menos ella me miraban.

Solo recuerdo su andar apurado, ni siquiera oí su voz, solo me quedo su foto grabada en mi cabeza.

Aunque nunca dejare de ser un maldito cobarde que absorbe fragmentos de vidas ajenas y las vuelca acá, con todo el cariño del mundo, aunque a veces no tanto. Es que hay una parte de sus vidas que yo no sé, y se las invento. Y eso me divierte muchísimo.
Por ejemplo sé que ella sale por la mañana con calzas, su saquito beige y vestidito floreado en bicicleta para hacer los mandados, usa un morral muy lindo que lo heredó de su mamá. También creo que estudia letras, en sí, es el arte lo que la mueve. Apostaría una cerveza en ese mismo bar en que la conocí (si tuviera con quién) que para mí vive sola, y que no tiene más de 25 años. Detalle que aterra y que me perjudica, pero me atrevería a desafiarla. Tengo miedo que una charla sea todo lo que yo no conozco y que ella no conoce nada de lo que le digo, pero igualmente estaríamos empatados ya que a decir verdad, mi memoria es demasiado corta y no se puede expandir, así que muchas cosas de la infancia las fui borrando sin querer.

El otro día borré cual fue mi primera salida nocturna, la primera noche que salí solo, pero a cambio de eso, me sé de memoria todos los diálogos importantes de Titanic. Con este ejemplo se darán cuenta que no sé muy bien que es lo que se almacena y que es lo que se borra. No tengo control de eso y por momentos se torna desesperante.

Pero volviendo a ella y sus Killers, a ella y su Paul Desmond.

Lo cierto es que quede enamoradísimo, y también creo que se come las uñas no se si ya se los había contado y eso es una manía que tienen casi el %80 de los fumadores, por ende, mis queridos amigos, también fuma y si estudia letras, también porro.

Sé que algún día se va a ir y no la volveré a ver jamás, nunca jamás, y es por eso que escribo esto, como un pedido de auxilio, como una botella en el mar. Pero con la diferencia que algunas pistas fui dejando, podríamos escribirnos días y noches.

Quizás cuando tenga unos 70 años ella lo lea y se encuentre, y me encuentre y todo surja como esa noche, aquella primera vez que nosotros si andábamos para encontrarnos.
Y apuesto, compañeros, y con esto me retiro que le gusta el café y el vino tinto.

Ella y su París, como una lagrima eterna corriendo por su mejilla.

Seguir Leyendo...

Algunos se tienen que ir lejos para hacer lo que no hacen cerca. También, existen los que están cerca y nunca se atreven a hacer cosas y para eso necesitan irse lejos.
Hoy quisiera estar lejos, y extrañar todo, para comenzar a sentirme cerca nuevamente. Cerca de todo, cerca de la lluvia, cerca del barrio, cerca de mis amigos y familia.
A veces quisiera dormir unos cinco mil años, muchas veces siento eso. Y también me siento completamente vacío. Que nada me alcanza y que todo sobra o no vale una mierda.
Y no lo entiendo, y al instante pienso que quizás sea normal, que quizás tenemos que volver a llenarnos de algo mágico que solo ocurre cuando estamos vacíos.
Me di cuenta que ya nada me importaba cuando vi dibujitos en la tele, cuando no les encontré la gracia, cuando los vi y no entendía nada. Ahí me sentí muy mal. Entonces me pregunte ¿a dónde quedo mi niño interior?
Entonces me odie, y odie a esa frase y odie todo lo que me rodeaba, lo odie con el alma y en silencio. Como se odia de verdad, en absoluto silencio.
Será que nos volvemos grandes, y pesimistas, será que la felicidad comienza a recibirse de a gotitas, y por eso nos aferramos a ella, sabiendo que por fin, se va. Y cuando se va, nos extirpa, nos arranca de cuajo lo más importante de nosotros, lo que más nos importa y no lo vemos, es eso lo que se lleva lo mejor de uno.
Lo más difícil de irse, es volver. Volver con las manos vacías, volver sin nada, volver humillado por una derrota inexistente pero latente.
A veces suele pasar que volvemos con toda la gloria, con la sabiduría del que fue y aprendió. ¿Por qué abandonar todo eso? ¿Qué es lo que nos hace volver?
Todos tenemos un sueño que perseguimos. Los vacíos no tenemos nada que seguir. Pero caminamos igual, por inercia, porque hay que caminar.
Por que la vida también se trata de eso, de irnos lejos y no volver.
Igualmente el faro siempre nos alumbrara, quizás este sea uno de esos momento, y su luz es tan intensa que nos ciega y no nos deja divisar el camino a seguir.
Quizás en el amor este la solución a todos los problemas. Pero a veces no tenemos ganas de correr riesgos. Ya sabemos como es el juego. Si hasta muchas veces nos cuesta amarnos a nosotros mismos, o acaso nadie tiene días en que no se soporta, pero uno siempre va cosechando lo que siembra. Y eso por momentos me aterra.
Sigamos caminando, busquemos aquellas huellas que nos marquen el camino de regreso.
Que todavía somos niños y podemos jugar a los exploradores.

Seguir Leyendo...


Invitame un café en cafecito.app



Copyright 2005-2020


Invitame un café en cafecito.app


Autor | Secciones | Contacto